Presupuesto de mercadotecnia
- Lucia Monserrat Mondragón
- 28 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Actividades que intervienen en los procesos de exportación:
Identificación de producto exportable
Identificación de una empresa con capacidad de inversión y que dentro de su oferta exportable se encuentra el producto seleccionado como exportable.
Elaboración del libro de hechos
Selección de un país meta
Análisis de la situación donde se realiza análisis interno en lo referente a factores controlables e identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a través de una matriz FODA
Se realiza análisis externo en lo referente a factores externos en temas relacionados a política, economía, tecnología e innovación, sociales y legales del país meta donde se elabora matriz PESTEL, modelo de las 5 fuerzas de Potter
Investigación del mercado donde se determinan objetivos, se identifican los parámetros de investigación
Elaboración de herramienta de investigación
Evaluación de los resultados
Establecimiento de la mezcla mercadológica par el país destino
Estrategias de producto donde se lleva a cabo el rediseño del empaque, diseño y nueva estructura del producto.
Estrategias de precio donde se evalúa el mercado y se llevan a cabo las tácticas seleccionadas.
Estrategias de plaza donde se selecciona el canal de distribución, se elige al distribuidor, se seleccionan los puntos de ventas, se llevan a cabo las estrategias con respecto a la competencia y servicio al cliente.
Estrategias de promoción diseño de propaganda, diseño de promoción de ventas, diseño de publicidad.
Elaboración de presupuesto
Elaboración del programa de actividades
Estrategias de control.
Presupuesto de mercadotecnia
Aunado a lo anterior se deben considerar los siguientes costos:



Análisis de capacidad de exportación de la empresa PROMANUEZ
Exportar un producto requiere de la inversión de una gran cantidad de inversión, sobre todo si hablamos de un producto que necesita de certificaciones y ciertas modificaciones como es el caso de producto seleccionado, por lo que muchos de los costos pueden ser elevados pues se necesita cumplir con los requerimientos del país destino para que dicho producto pueda ser comercializado de manera segura y bajo el marco legal requerido, por lo que de acuerdo a los costos considerados para la exportación, se puede decir que la empresa requiere de un poco más de tiempo para trabajar primeramente en su posicionamiento nacional, elevar sus ventas y con ello sus ingresos en por lo menos 5 años más para poder costear un proyecto de exportación como el propuesto teniendo en cuenta país destino Canadá.
Fuentes:
Proyecto estratégico de mercadotecnia internacional. Unidad 2. Estrategias para la mezcla de mercadotecnia internacional. Universidad Abierta y a Distancia de México. (UnADM).
Comments