top of page
Buscar

Indicadores de evaluación

  • Foto del escritor: Lucia Monserrat Mondragón
    Lucia Monserrat Mondragón
  • 11 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Indicadores cuantitativos y cualitativos más utilizados para las actividades realizadas en un proyecto estratégico de exportación


Los indicadores de evaluación son aquellos que nos facilitan la medición de los resultados, es aquello que se espera alcanzar, estos van referidos a los cambios que se han logrado que sean atribuibles al proyecto establecido.

Los indicadores de los podemos encontrar en dos tipos:

  • Cualitativos: Estos son indicadores que se basan en datos donde predominan las cualidades, principalmente se determinan a través de datos que no son meramente numéricos.

  • Cuantitativos: Son aquellos indicadores que se basan en datos que pueden ser cuantificables.



También podemos encontrar que dentro de los indicadores se puede establecer su utilidad:


Indicadores de desempeño: Son aquellos que propician la participación de las personas en la gestión de la empresa, esto deben de establecerse bajo una base común con un objetivo desde el cual pueda partir la activada.

Indicadores financieros: Son todos aquellos que miden el rendimiento de los activos así como el capital de trabajo, el ciclo de operaciones. Por medio de este tipo de indicadores se pueden medir la viabilidad, factibilidad, estabilidad y capacidad de ganancias.

Indicadores de resultados: Mide los ingresos generados, la influencia de las campas establecidas dentro de las estrategias, la cuota de mercado que se desea o se pretende alcanzar.

Indicadores de organización: Mide la manera en cómo se maneja el personal durante las actividades planeadas dentro del proyecto, esto ayuda a determinar el nivel de desempeño en cuanto a los procesos llevados a cabo y que esto se estén cumpliendo cabalmente.

Indicadores de evolución: Se relaciona con los métodos que ayudan a identificar fortalezas, debilidad y oportunidades de mejora.

Indicadores de gestión: Se relaciona con las mediciones que se consideran en cuanto a la gestión de todos los procesos en lo referente a aquello que debe ser indicado para una correcta administración.


Argumentación

Indicadores cuantitativos


Actividad: Identificador del producto exportable

Duración: 1 semana

Indicador:

  • Productividad: Ya que hablamos de la identificación de un producto que pueda servir como oferta exportable es necesario verificar y medir que este pueda contar con los requerimientos de productividad, es decir considerar los aspectos necesarios para que pueda contar como opción exportable tomando en cuenta que los recursos no excedan las expectativas, que se cuente con los medios necesarios para llevar a cabo la producción y los nivéleles estimados para comercializar en extranjero.

Actividad: Identificación de empresa

Duración: 3 días

Indicador:

  • Eficacia: Se debe considerar que la empresa cuente los requerimientos necesarios para poder llevar a cabo el trabajo tanto de producción como la capacidad en cuanto a recursos humanos, maquinaria y equipo.

Actividad: Selección del país meta

Duración: 3 días

Indicador:

  • Costo: Se debe considerar que el costo de exportación no exceda la inversión propuesta, esto se debe medir tanto en costos y medidas arancelarias, logística y distribución, requerimientos en el país destino.

Indicadores cualitativos

Actividad: Análisis de la situación interna

Duración: 5 días

Indicador:

  • Recursos: Medir e identificar que se cuente con el capital humano necesario y que este cuente con los conocimientos, capacidades y aptitudes requeridas.

Actividad: Matriz FODA

Duración: 2 días

Indicador.

  • Calidad: Se debe medir que nuestro producto supere las expectativas, esto a través de la identificación tanto de oportunidades donde debe existir un espacio, un deseo, una necesidad que pueda ser cubierta por nuestro producto, fortalezas que puedan ser maximizadas para reducir debilidades y generar calidad así como valor agregado.

Actividad: Análisis de la situación externa

Duración: 5 días

Indicador:

  • Satisfacción: A través del conocimiento del nivel de satisfacción del cliente, es decir debe existir un interés por el producto, incentivar a las compras, elevar el volumen de las mismas generando atracción.

Actividades: Estrategias mercadológicas

Duración: 8 días

Indicadores organización:

  • Monitoreo del proceso: Durante el establecimiento de las estrategias de mercadotecnia, se debe considerar un estricto control en cuanto a la correcta gestión de cada una de las actividades que conllevan la ejecución de las estrategias por lo que es importante medirlas a través de un monitoreo constante donde se verifique, cumplimiento de las actividades a través del alcance de objetivos diarios.


Fuentes:


Enric-Francesc Oliveras (2018). Indicadores de evaluación cualitativos y cuantitativos. Blog sobre retención y desarrollo del capital humano. Sitio web: https://blog.grupo-pya.com/indicadores-de-evaluacion-cualitativos-y-cuantitativos/

Asociación Española para la calidad (2019). Indicadores. Recuperado de: https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/indicadores

Proyecto estratégico de mercadotecnia internacional. Unidad 3: Evaluación del plan de exportación. Universidad Abierta y a Distancia de México.

 
 
 

留言


© 2023 por Lucia Monserrat Mondragón. Creado con Wix.com

  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Success! Message received.

bottom of page