top of page
Buscar

Plan emergente

  • Foto del escritor: Lucia Monserrat Mondragón
    Lucia Monserrat Mondragón
  • 16 nov 2019
  • 12 Min. de lectura

Factores controlables y no controlables que pudieran obligar a la empresa a emplear un plan de contingencia.


Aspectos controlables

Producto


Los productos son aspectos que se pueden controlar desde el interior de la empresa ya que existe un análisis y estudio previo que permite conocer las características y requerimientos necesarios para que lo que se oferta ya sea un producto o servicio, cumpla con lo que el mercado demanda, siendo así que se pueden adecuar las estrategias conforme cambia el mercado, ya sea en cuanto a presentación, diseño, empaque y demás atributos que se requieran para poder estar conforme a las exigencias del mercado.

Plaza


Cuando hablamos de un mercado interno, es decir, mercado local donde se encuentra el origen de la empresa, existe la posibilidad de controlar la parte logística así como la distribución, además de que es factible establecer estrategias de venta que puedan ser capaces de generar los resultados establecidos, esto debido a que se cuenta con las facilidades de conocer el mercado local, existe un mejor acceso a organismos enfocados a el estudio y análisis del mercado que brindan datos específicos sobre los diferentes segmentos existentes así como el apoyo para generar estrategias adecuadas a nuestro producto o servicio, pero este aspecto también puede ser controlable en un mercado internacional ya que es la empresa quien decide a través de una serie de estudios y análisis, los lugares, puntos de venta, plazas, distribuidores y a todos los integrantes de su cadena o sistema logístico siendo está la única con el poder de decidir sobre cuáles serán las decisiones acerca de este punto.

Precio


Al encontrarnos dentro de un mercado local o un mercado internacional, la parte del precio es un aspecto que si se puede controlar ya que la misma empresa genera datos históricos y mantiene control tanto de costos como de gatos por lo que al final siempre cuenta con los requisitos necesarios para establecer estrategias de precio.

Promoción


Para llevar a cabo la promoción las empresas requieren del estudio de su público objetivo, lo cual es un trabajo que se realiza directamente desde dentro de las empresas, ya sea que lo realicen dentro del aria de Marketing o que puedan contratar los servicios de alguna empresa especializada, pero independientemente de la estrategia, promoción es un aspecto que se controla desde dentro de la misma organización, ya que se vale tanto de publicidad como de relaciones públicas, mismas que son establecidas de acuerdo a los datos recopilados del mercado y estas estrategias sierpes deberán dirigir tomando en cuenta los requerimientos del público objetivo con relación al producto o servicio que ofrecen.



Aspectos no controlables

Políticos


Este aspecto se encuentra fuera del alcance de las empresas debido a que no es un tema del que se puedan tomar decisiones directamente, es decir, como empresa no puede dirigir las políticas de acuerdo a sus propios intereses ya que son organismos propios del país destino los encargados de establecer las políticas conforme a los intereses propios del país, siendo así que se busca salvaguardar entre otras cosas, los derechos, el patrimonio, la economía del Estado y de sus pobladores y es por ello que la empresa no es capaz de controlar los aspectos políticos.

Económicos


La economía también es un aspecto que no se puede controlar debido a que este aspecto depende muchos factores del país destino, entre los cuales podríamos citar algunos como lo son la producción interna, el valor de bienes y servicios producidos en dicho país, importación y exportación de bienes, entre otros, así como las decisiones tomadas por el Estado en cuanto a inversión etc. Por lo que en cuestión de economía no se puede establecer como una fuerza controlable ya que esto varía de acuerdo a las propias situaciones internas del país destino.

Sociales


Las empresas tienen la responsabilidad de estudiar a su público objetivo con el propósito o fin de conocer a las personas que son sus consumidores, o posibles consumidores con respecto a diferentes variables de segmentación lo que ayuda sin duda alguna a la generación de estrategias de marketing, sin embargo pueden surgir cambios que no se encuentran ligados con las funciones administrativas internas de las empresas, cambios que pueden ser originados por diversas situaciones que no se pueden controlar que generan las situaciones de movimientos sociales importantes en los países.

Tecnológicos


Existe un avance constante con respecto a la tecnología y específicamente con respecto a las TIC´s por lo que es una situación se presenta de manera muy recurrente gracias a todos los avances en los que se trabaja diariamente, por lo cual es una situación que no se encuentra bajo control de la propia empresa pues esta no dispone de las decisiones que serán tomada para la generación de tecnologías, como podría ser el caso de la creación de nuevos softwares que faciliten el procesamiento o estudio del datos, aplicaciones novedosas para mantenerse en contacto directo con los consumidores, maquinaria y equipo novedosa que pueda estar sustituyendo ciertos procesos y a cierto personal etc.

Ecológicos


Al hablar de aspectos ecológicos tenemos que involucrar la situación de la naturaleza, la cual es una fuerza que se encuentra incluso fuera del alcance del ser humano ya que esta actúa de manera independiente generando en muchas ocasiones diversas situaciones de riesgo que pueden ocasionar perdidas tanto materiales como humanas por lo que es importante generar planes emergentes ante estas diversas situaciones.

Con respecto a lo relacionado con las características idóneas para el traslado y almacenamiento de los productos, también es importante que se generen opciones que permiten las empresas mantener un control ante diversas circunstancias que pudieran poner en riesgo la integridad del producto de tal manera que existan caminos a seguir con el objetivo de mantener integro el producto desde su salida de producción hasta llegar al consumidor final.

Legales


En cuanto a cuestiones legales, estas son establecidas por los propios sistemas jurídicos existentes en cada país, además de que existen organismo internacionales encargados de mantener un control especifico en cuanto a marco jurídico en lo que se refiere al comercio internacional, otro aspecto es la situación que lleva a los organismos a crear normativas que buscan salvaguardar los intereses tanto del propio Estado como del sector económico. Algunas de las situaciones con las que nos podemos encontrar son con las barreras arancelarias que son establecidas dentro del país destino y las cuales no son puestas a discusión con las empresas de manera particular.


Factores controlables y no controlables en el micro y macro entorno que presenta el país destino.


País destino: Canadá

📷

Factores controlables:


Producto


Se ha generado un estudio previo donde se recabo los requisitos necesarios para llevar a cabo estrategias de producto que van relacionadas con el mercado canadiense, se considera tanto los atributos como la presentación del producto en cuanto a la demanda del mercado por lo que se modificó las estrategia para que el producto pueda ingresar a Canadá considerando las medidas proteccionistas de aquel país, todo lo relacionado con etiquetados, símbolos y leyendas requeridas, así como certificaciones y medidas sanitarias y fitosanitarias establecidas dentro de las normas legales para la introducción de bienes de consumo de alimentos.

Plaza


En cuanto a logística y distribución, se llevó a cabo un análisis de la capacidad de la empresa en cuanto a inversión así como de las diferentes formas de entrada para asegurar la introducción del producto de manera exitosa, se ha hecho la elección de los intermediaros más adecuados en el país destino, además se ha generado estrategias de venta con base en las tendencias del mercado meta, tomando en cuenta consideraciones en cuanto a productos similares, plazas más utilizadas para oferta del producto y sus puntos de venta.

Precio


El precio son todos los costos y gastos que se requieren para que el producto pueda llegar al consumidor más el porcentaje de ganancia que se desea, lo cual se puede establecer a través del estudio y análisis del micro entorno considerando factores económicos y socioeconómicos del país destino, tales como el nivel socioeconómico de la población objetivo, el nivel de ingresos así como el promedio, la estabilidad económica del país, el nivel de estudios de los posibles consumidores, estatus, ciclo de vida, forma de uso del producto, divisa, estabilidad de la moneda, entre otras variables ya que de no considerarlas podríamos no observar las diferentes oportunidades de las cuales se pueden generar puntos que pudieran generar mayores ventajas competitivas.

Promoción


Para poder llevar a cabo estrategias en cuanto a promoción es necesario conocer aspectos importantes del país destino tales como lo son idioma pues parte de la base de generar un mensaje que pueda ser entendido y que llegue de manera correcta al público objetivo, por lo que se deben considerar los idiomas propios de la región a donde se enviara el producto, en este caso en Canadá en la parte de Toronto se maneja de mayor manera el Inglés, además del idioma se deben considerar los aspectos culturales de la región, que para el caso específico se pretende llegar a los inmigrantes latinos que viven en Toronto Canadá, el nivel de desarrollo económico, ya que gran parte del éxito de la estrategia es la percepción de la utilidad, el estatus con respecto al producto, los aspectos políticos y legales pues esta parte es de suma importancia ya que se trata de aspectos que se establecen como control para los mensajes y contenidos publicitarios.



Factores no controlables:


Políticos


Para llevar a cabo las estrategias mercadologías en el mercado meta, siempre será necesario conocer los aspectos políticos del país destino ya que mucho de esto dependen tanto las oportunidades como las posibilidades de que el producto pueda ser introducido con éxito, esto debido a que los organismos encargados de la toma de decisiones con respecto a políticas relacionadas con el comercio, la económica, y otras políticas públicas, se encuentran dentro del propio país destino por lo que es de suma importancia establecer un estudio de las ya existentes y la forma en cómo afectan a nuestro producto, ante esta situación se han considerado aquellas que afectan directamente a los productos importando en relación a relaciones comerciales entre México y Canadá, preferencias arancelarias, restricciones y otras consideradas como de importancia para la actividad comercial.

Económicos


Los aspectos económicos dentro del macro entorno son de suma importancia por lo que es necesario que se conozcan indicadores económicos para poder establecer estrategias que cuenten con mayores posibilidades de éxito. Estas, son las condiciones y tendencias observadas en la economía que pueden influir en las actividades de la organización en el país destino, aspectos como inflación, tipo de cambio, tasas de interés, son indicadores que constituyen directamente la economía del país destino, que afectan en los precios relativos influyendo directamente en la economía de la empresa, por ejemplo, un alza o un baja abrupta en el tipo de cambio de la moneda podría generar situaciones diversas para la empresa. Debido a lo anterior, se han estudiados los indicadores económicos de Canadá lo cual ha sido punto de partida como elección para llevar a cabo la exportación del producto, esto debido a que cuenta con buenos indicadores y un desarrollo económico bueno.

Sociales


Uno de los aspectos de suma importancia dentro de los planes es la correcta investigación del mercado, pues esto es base fundamental para segmentar al mercado por lo cual se ha estudiado las variables de segmentación al respecto en referencia a número de población, tamaño del mercado, nivel de estudio del consumidor meta, edad, nivel de estudios, ciclo de vida, estatus, ideologías, y todo lo relacionado a psicosociales.

Los cambios que surgen en las sociedad son aspectos que pueden ser generadas por diversas variables propias del país destino, por lo tanto no son situaciones que puedan ser controladas por la empresa que lleva a cabo el proyecto de exportación o comercialización internacional por lo que es necesario considerar en todo momento los aspectos más relacionadas con los movimientos sociales, las diversas perspectivas de opinión de especialistas, ya que son situaciones que se pueden presentar en cualquier momento, es responsabilidad de la empresa mantenerse al día de todos los temas que surgen con respecto a la sociedad y la forma en como esto puede afectar a las diferentes fuerzas del microambiente ya que de no ser atendidas a tiempo se pueden generar problemáticas relacionadas con el correcto funcionamiento de las actividades comerciales llevadas a cabo o con el producto.

Tecnológicos


Los aspectos tecnológicos deben ser considerados para poder mantenerse siempre a la vanguardia en cuanto tecnología e infraestructura principalmente en relación a las nuevas tecnologías de la información pues importante conocer las formas en la que se aplican en el país destino, esto con el propósito de poder mantenerse dentro de un ámbito competitivo que pueda generar un valor agregado en alguno de los aspectos relacionados con las estrategias de mercadotecnia, esto a su vez que genera una mejor percepción del consumidor con respecto a un producto que ingresa al mercado.

Ecológicos


Las situaciones que tiene que ver con la ecología son un factor que no se puede control por parte de la empresa ya que esto tiene que ver con el control y la protección que dicho país ha creado para su población, ecosistemas, flora y fauna, por lo que son los organismos propios del país destino los que deciden acerca de este aspecto, por lo que se ha considerado que el producto cumpla con las carteristas especificas con respecto a las policías proteccionistas de Canadá, así mismo se han creado las condiciones necesaria para que el producto pueda llegar de manera íntegra hasta el consumidor objetivo.

Legales


En cuestión de normativas relacionadas con las actividades comerciales así como lo que refiera a la marca, derechos, certificaciones, regulaciones establecidas por el país destino en cuanto a situaciones que podrían estar enfocadas al producto en espacio, adema de las relacionadas con la promoción y publicidad, los temas de pagos. Debido a lo anterior se requiere una investigación minuciosa que nos permita entender este aspecto para poder llevar a cabo de la manera más adecuada las activadas que tiene relación la mercadotecnia en Canadá.


Bosquejo del plan emergente que contenga una relación de los factores controlables y no controlables de la empresa y del país destino que afecte la colocación y posicionamiento de la unidad de negocio.


Plan emergente

Factores controlables



Producto


  • · Investigación constante en cuanto a tendencias y cambios en el mercado.

  • · Generación de una base de datos que cuente con datos históricos no menores a 3 meses con el objetivo de adelantarse a las situaciones exigidas por el consumidor.

  • · Establecer un proyecto basado en productos similares propios de la marca que generen costo relativamente bajo que pueda ser implementado en situaciones de desabasto y que a su vez puedan ser distribuidos a través del mismo canal logístico o similares que pueda ser usado en situaciones cambiantes en las políticas comerciales.

Plaza


  • · Creación de una agenta de intermediarios propios del país destino evaluado con base en costos, accesibilidad, experiencia, con el objetivo de poder contar con opciones diversas en casos o situaciones que pudieran presentarse en el macro ambiente.

  • · Establecer contratos previos con los distribuidores donde se establezcan clausulas referentes a diversos acontecimientos que pudieran suscitarse, esto con el objetivo de mantener seguro el trato establecido y poder actuar de manera legal en caso de que se requiera.

  • · Mantener investigación constante sobre posibles plazas que pudieran asegurar accesibilidad, menores costes en caso de que se requiera generar un nuevo canal debido a situaciones sociales, políticas o legales que pudieran generarse en el macro ambiente.


Precio


  • · Establecer un margen de ganancia relativamente alto pero sin rebasar los de la competencia, el cual cuente con un nivel aceptable que pueda acomodarse en caso de cambios en la divisa o situaciones económicas dentro del país destino.

  • · Crear planes estratégicos de promociones y descuentes que no generen problemas en cuanto a las ganancias esperadas, mismas que deberán ser aplicadas a los productos que convenga más por lo cual es necesario mantener previamente un análisis de los productos susceptibles a estos cambios.


Promoción

  • Establecimiento de canales de comunicación directa con el consumidor y haciendo uso de la web 2.0 y 3.0.Correcta comunicación con el público objetivo través de estrategias de relaciones públicas.Contratación de personal calificado el cual deberá mantenerse en constante capacitación con el objetivo de que puedan tener las capacidades necesarias en lo referente a situaciones que pudieran suscitarse con el público objetivo.


Factores no controlables



Políticos


  • · En caso de que existan cambios en las situaciones policías como pudiera ser un cambio repentino de mandatarios, establecimiento de nuevas políticas gubernamentales, la empresa debe anticiparse mediante una investigación previa acerca de los posibles riesgos que pedirán generarse al ejercer activadas comerciales dentro de Canadá.

  • · Correcta planificación con respecto a detalles del ámbito político, así como la investigación del país en relación con las medidas de protección con respecto a tratados comerciales con México.


Económicos


  • · Es necesario la contratación de seguros que abarquen la mayor parte de situaciones que pudieran suceder que afecten a las actividades comerciales de la empresa.

  • · Mantener un control en la gestión de inversión, gastos y costos requeridos para llevar a cabo las actividades comerciales dentro del país destino.

Sociales


  • · Mantenerse al tanto de todos los aspectos referentes a la sociedad, tanto en medios de comunicación tradicionales como dentro de las redes sociales más usadas con el objetivo de conocer más de cerca la perspectiva de la sociedad con respecto a las diversas situaciones que se pudieran presentar.


Tecnológicos


  • · Mantenerse a la vanguardia en cuanto a nuevas tecnologías y tendencias de innovación que puedan integrarse a cualquiera de los procesos relacionados con el canal de distribución así como en los puntos de venta y servicio al cliente, esto a través de una constante revisión y atención a las situaciones en referencia a tecnologías especializadas para la industria.

Ecológicos


  • · Estudio previo, minucioso con respecto a las características del medio ambiente, ecosistema y situaciones de riesgo que pudieran afectar a la correcta transportación y almacenamiento del producto, así como de todos los cambios que pudieran ser ajustados para mantenerse a la vanguardia en temas de protección ambiental.

Legales


  • · Contratación de servicios de especialistas en temas legales con referencia a las actividades comerciales en Canadá, con el objetivo de contar con apoyo legal en caso de ser requerido, esto puede ser mediante la contracción de un organismo privado o mediante la contratación y/o capacitación del personal existente.



Fuentes:

· Sr/Sra. (2019). 6 recomendaciones y 3 estrategias para un plan de contingencia de éxito. EAE Business School. Sitio web: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/6-recomendaciones-y-3-estrategias-para-un-plan-de-contingencia-de-exito/

· Gobierno de México. Recuperado el 16 de Noviembre de 2019. Guía Práctica para Exportar. Secretaria de Economía. Recuperado de: http://www.contactopyme.gob.mx/archivos/snoe/6.pdf

 
 
 

2件のコメント


Gina Becerra
Gina Becerra
2019年11月18日

Hola Lucy,

Un plan emergente requiere en definitiva un considerable inversión de recursos, ya que se busca preveer todas aquellas posibilidades que pueden resultar mal o no cumplir las metas como se esperaba.

Creo que dependiendo del país destino, los riesgos mayores, en tu caso te refieres a Canadá -país donde yo radico - y sinderamente las aspectos no controlables son bastantes predecibles y manejables. No podemos decir lo mismo de por ejemplo Bolivia.


Tu contribución bien estructura y entendible, creo que tocas todos los aspectos que son relevantes para tu producto.

いいね!

Estephy Mkt
Estephy Mkt
2019年11月17日

Hola compañera Lucy, te saludo con mucho gusto...

Te comento que he leido tu trabajo, me parece super completo y bastante bien explicado, con claridad y bastante orden.

Concuerdo contigo que los factores controlables y no controlables y a las modificaciones que estableciste para cualquier plan emergente o de continencia respectiva al pais receptor, que en este caso es Canada.. Saludos!!!

いいね!

© 2023 por Lucia Monserrat Mondragón. Creado con Wix.com

  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Success! Message received.

bottom of page