Presentación de un producto de la oferta exportable
- Lucia Monserrat Mondragón
- 30 sept 2019
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 4 oct 2019
"Cuando hablamos de oferta exportable nos referimos a aquellos productos que cuentan con características competitivas como lo son requerimientos de calidad, precios adecuados y otras que suponen ventajas importantes y atractivas para el mercado internacional dentro de las cuales destaca la posibilidad de cumplir con tiempos de entrega, flexibilidad para llevar a cabo una exportación segura."

Dentro de este mundo globalizado, se ha vuelto una necesidad el intercambio de mercancías entre diversos países, pues este hecho no solo beneficia a las empras si no que ayudan a fortalecer la economía los países, sin embargo, esto no es procesos sencillo pues para poder llevar a cabo transacciones comerciales exitosas, primero es necesario determinar aspectos importantes dentro de los cuales está el determinar la oferta exportable. Cuando hablamos de oferta exportable nos referimos a aquellos productos que cuentan con características competitivas como lo son requerimientos de calidad, precios adecuados y otras que suponen ventajas importantes y atractivas para el mercado internacional dentro de las cuales destaca la posibilidad de cumplir con tiempos de entrega, flexibilidad para llevar a cabo una exportación segura.
Para conocer acerca de cuáles son los productos que se encuentran dentro de estas características y que por lo tanto se consideran una oferta exportable, existen organismos en México que brindan información detallada que ayudan a las PyMES a determinar si dentro de sus organizaciones existe un producto que pueda ser considerado como oferta exportable, dichas organización son: Pro México, Secretaria de economía y Cámara de comercio.
Para que una empresa pueda hacer una evaluación acerca de sus productos para identificar si cuenta con productos exportables debe de evaluar las siguientes características:
Calidad de producto que se produce
Condiciones de infraestructura, tecnología, capital humano y económico para solventar el volumen de la cantidad exportar.
Principalmente determinar si su producto es requerido en algún país del mundo.
Existen otras recomendaciones para determinar la capacidad de producir productos exportables entre las cuales encontramos lo siguiente:
Es necesario determinar el grado de respuesta de la empresa ante un cambio importante en la demanda externa del producto.
Debe existir una buena relación con proveedores de tal manera que pueda fuir comunicación de manera constante
Poco tomado en cuenta pero que es un punto importante para llevar a cabo exportaciones es el hecho de que exista un buen clima laboral, una sinergia entre todas las áreas funcionales de la empresa.
Es importante que dentro de todos los procesos exista contacto con organismos especializados que brindan apoyo a PyMES pues estos sirven de apoyo en cuanto a información y capacitación necesaria para procesos exitosos.
Producto:
Cacahuate

Se trata de una leguminosa nativa de América, cultivada desde las civilizaciones maya y azteca. Es conocido por su alto valor calórico y sus diversos beneficios entre los cuales se encuentran:
Puede ayudar a mantener e incluso a reducir el peso
Mejora los niveles de lípidos y lipoproteínas de la sangre por lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Ayuda al control del colesterol por lo que genera la reducción de riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
Ayuda al control de la diabetes debido a que cuenta con una gran cantidad de fibra
Algunos estudios realizados en diversos países entre los cuales se encuentra China han revelado que el consumo de 5 a 10 cacahuates diarios, ayudan a reducir el cáncer de mama, riesgo de cáncer de páncreas, menor probabilidad de desarrollar cáncer gástrico y cáncer de esófago.
En México el Cacahuate se cultiva principalmente en Chihuahua, Sinaloa, Chiapas, Puebla, su volumen total de producción de acuerdo con datos de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo rural, en 2018 fue de 90,592 toneladas, en lo que va del año se ha producido 101,845 toneladas, en cuanto al valor económico se tienen datos de 1,125 millones de pesos en 2018.
Los cacahuates son considerados el treceavo cultivo alimenticio más importante del mundo y la cuarta fuente más importante del aceite comestible. Los países que más consumen esta legumbre son: China, India, Nigeria, Estados Unidos, Indonesia, Vietnam, Brasil, México, Sudáfrica y Canadá.
Empresa

· Libro de hechos
Sector:
Primario, Agrícola: Debido a que se trata de actividades destinadas a producir alimentos y obtener alimentos de origen biológico como es el caso de frutas, ver dudaras, legumbres, se trata de uno de los sectores más importantes para le económica de los países.
Nombre y breve historia:
Empresa creada hace más de 30 años que comenzó como una planta descascadora y procesadora de nuez, con el tiempo ha ido generar ando mayor capacidad de producción por lo que ha integrado a su cartera de productos diferentes frutos secos y nueces de diferentes tipos y formas.
Misión:
“Ofrecer nueces y frutos secos con los más altos estándares de calidad e inocuidad. Innovando para ofrecer una amplia variedad de productos de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes.” Por lo que para lograrlo la empresa ha implementado acciones que garanticen la experiencia de compra así como trabajar bajo una perspectiva social, perspectivas hacia un equipo de trabajo capacitado.
Visión:
“Fortalecer nuestra marca a través de diferentes líneas de productos especialmente orientados a la salud, aumentando puntos de venta para estar más cerca de nuestros clientes.” Por lo que la empresa mantiene un ambiente ordenado, opera bajo un estricto control de calidad y la implementación de un sistema de producción que cumple con el compromiso ofrecido hacia sus consumidores.
Portafolio de productos:
Es una empresa que ofrece producto preparada dos como se muestra a continuación:


Impresión de pantalla del sitio web:

Descripción del producto:

Mercado meta:
Canadá
· Características del País
Políticos
Monarquía parlamentaria federal
Económicos
Segunda economía más rápida en crecimiento del G7 después de Estados Unidos.
Su principal sector económico es el Agrícola el cual representa el 1.6% del PIB
Su principal oferta exportable se encuentra dentro del sector primario agrícola y este es el trigo
Indicadores de crecimiento:
PIB es de 1.820,36
PIB per cápita es de 2,0
Tasa de inflación es de 2,2
Sociales
Religión predominante es el cristianismo
Es un país multicultural
Su población es de 36.708.083, de los cuales se registran 5000 inmigrantes mexicanos al año.
En cuanto a consumo, a la mayor parte de la población les gusta alimentarse adecuadamente por lo que prefieren consumir productos naturales que aporten beneficios a su bienestar.
Tecnológicos
Se distingue por ser un país vanguardista que mantiene una constante investigación, recientemente ha abierto sus puertas para atraer trabajadores extranjeros capacitados en diversos sectores con el propósito de generar competitiva y ganar ventajas importantes que puedan ayudar a de manera positiva la creación e innovación de productos y servicios altamente competentes.
Ecológicos
Superficie territorial:9,985 millones km²
Fauna: La fauna canadiense es muy similar a la de los países del norte de Europa y Asia. Los carnívoros incluyen varias especies de mustelidos, como hermine, zibeline, martre y visón. Los otros carnívoros que viven en Canadá son el oso negro (o baribal), el oso pardo, el lince, el lobo, el coyote, el zorro y el moufette.
Flora: Cuenta con rea forestal más grande de América del Norte y la tercera en el mundo detrás de Rusia y Brasil, La cobertura forestal canadiense representa el 40% del área terrestre total y Canadá tiene el 10% de los bosques mundiales
Legales
Cuenta con tratados de libre comercio con México lo que favorece las relaciones comerciales que beneficias de manera bilateral para el comercio internacional.
· Público al que se dirige el producto:
Demográficos
Edad: de 15 a 50 años
Sexo: Hombres, mujeres, sexo indistinto.
Nivel de educación: Cualquier nivel
Clase social: C y C mas
Geográficos
Área de distribución: Toronto, Canadá
Psicológicos
Personalidad: Amables, de buenos valores
Ideologías: Personas que tienen un alto sentido de gusto por los productos de origen natural, les gusta estar en contacto con el medio ambiente.
Uso del producto
Frecuencia de uso: Alta frecuencia
Actitud hacia el producto: Actitud positiva.
· Requerimientos del producto que demanda
La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) es la principal encargada de aplicar y administrar la reglamentación para alimentos, incluyendo la otorgación de licencias, procesado de documentación y conducción de inspecciones.
Se debe contar con una licencia del producto emitida por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos.
Se debe contar con permisos fito sanitarios y permisos de importación.
En cuanto al empaque y etiquetado:
Con el propósito de detectar y mantener el control de plagas, el contenedor debe contar con la factura donde además se integre el nombre de quien importa el producto.
La información debe estar presentada tanto en inglés como en francés.
Colocar la cantidad neta en peso por volumen o recuento numérico en unidades métricas
Nombre y dirección del productor y de la persona que comercializa los productos en Canadá
Fecha de vida duradera del producto
Tabla de información nutrimental
País de origen.
Fuentes:
Comercio Exterior (2019). Oferta exportable. Sitio web: http://redcame.org.ar/comex/factores.php3
Gobierno de México (2019), ProMéxico impulsa exportación de productos mexicanos en el mercado Halal. ProMéxico. Recuperado de: https://www.gob.mx/promexico/prensa/promexico-impulsa-exportacion-de-productos-mexicanos-en-el-mercado-halal?idiom=es
Gobierno de México (2019), Oferta exportable. Secretaria de Economía. Recuperado de: http://www.2006-2012.economia.gob.mx/mexico-emprende/productos-servicios/oferta-exportable
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (2019), Expectativas Agroalimentarias 2019. Recuperado de: http://infosiap.siap.gob.mx/gobmx/Brochure%20Expectativas%202019.pdf
César Cerda (2019), El poderoso cacahuate. Informador.Mx. Sitio web: https://www.informador.mx/suplementos/El-poderoso-cacahuate-20190525-0101.html
Grace Sánchez (2019), Cacahuate para el corazón. Conoce el origen de esta botana. Más México. Sitio web: https://mas-mexico.com.mx/cacahuate-para-el-corazon-conoce-el-origen-de-esta-botana/
Centro de Comercio internacional (2019). Exportación de cacahuetes. Sitio Web: http://www.tradeforum.org/Exportacion-de-cacahuetes/?langtype=1034
D.M. Perez. (2019). México ratifica el nuevo TLC con EE UU y Canadá. El País. Sitio web: https://elpais.com/economia/2019/06/20/actualidad/1560992625_304187.html
Pro Peru. (2019), Guía de Requisitos de Acceso de Alimentos a Canadá. Recuperado de: http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/guia-requisitos-acceso-alimentos-canada-2016.pdf
Agencia Canadiense de Inspección de alimentos. (2019). Sitio web: http://www.inspection.gc.ca/food/archived-food-guidance/fresh-fruits-and-vegetables/quality-inspection/fruit-inspection-manuals/eng/1303664761014/1303664813684
Portal Santander (2019), Canadá Política y Económica. Sitio Web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/canada/politica-y-economia
Buenas noches compañera, me parece que hay mucha oportunidad para los cacahuates de POMANUEZ, tu trabajo me parece preciso y muy acertado.
Por otro lado es importante revisar que el nombre de la marca no incida en un "motivo absoluto" y no pueda ser registrada ante la OMPI, ya que parte del nombre de marca corresponde a un "nombre genérico" y en tal caso sería bueno aconsejarle a la empresa cambiarlo.
Te mando un cordial saludo!