Investigación de mercados
- Lucia Monserrat Mondragón
- 7 oct 2019
- 3 Min. de lectura

¿Qué importancia tiene la participación del meteorólogo en la exportación de producto?
La decisión de llevar a cabo un proyecto de exportación requiere de estudios previos, análisis y estructura de estrategias que puedan ser llevadas a cabo con el propósito de cumplir los objetivos que la empresa ha determinado para poder llevar a cabo su plan, es ahí donde entra el papel del mercadologo internacional, pues es la persona encargada (junto con su equipo) de realizar un estudio preciso tanto de los mercados internacionales como de todo lo referente a los requerimientos para poder llevar a cabo exportaciones exitosas. Como punto importante el mercado logo es quien se encarga de evaluar países, en cuanto a aspectos internos y externos, con el propósito de determinar aquellas opciones que pueden ser consideradas, esto podría ser determinado por similitudes o características que resulten factibles para poder llevar la exportación, además de lo anterior el mercado logo deberá establecer un plan con todas sus características desde la planificación de objetivos hasta la determinación de planes de control. Se trata de un procesos que requiere tiempo de investigación, inversión económica, y de recursos humano.
¿Qué estrategias puede proponer el mercadologo para identificar áreas de oportunidad en el negocio internacional?
Como primer punto considero que es importante acercarse a organismos gubernamentales que brindan apoyo a exportadores pues en estas instituciones brindan atención, capacitación, acerca de los requisitos más importantes a tomar en cuenta para llevar a cabo una exportación exitosa.
Determinar la capacidad de inversión de la empresa que desea hacer la exportación, en cuanto a aspectos económicos, como capacidad de producción y recursos humanos.
Realizar estudios y análisis haciendo uso de técnicas:
· FODA
· PESTEL
· 5 fuerzas de Ptter
Así como la determinación de puntos de oportunidad, el estudio de la competencia en cuanto a su cartera de productos, sus clientes, valor agregado, canales de distribución, posicionamiento.
Estudio externo determinando áreas de oportunidad que puedan ser cubiertas con nuestra propuesta.
Estudiar al consumidor de tal manera que se pueda determinar un perfil al cual atacar y que pueda resultar mucho más efectivo nuestro plan.
Con base en la actividad anterior donde recopilaste información base del país destino, determina el objetivo y los parámetros de tu investigación de mercados, qué entornos vas a considerar y cuáles son los factores que intervendrán.
País destino: Canadá
Producto a exportar: Cacahuate
Objetivo general:
Generar posicionamiento de mercado en Toronto Canadá, a través de la oferta de cacahuates de origen mexicano, en un plazo de 5 años.
Objetivos específicos:
Llevar a cabo análisis del mercado para poder determinar el perfil de consumidor, ventaja competitiva de nuestro producto, la forma más idónea de entrada.
Determinar perfil del consumidor potencial así como precios sugeridos.
Generar campañas de promoción y publicidad con duración de periodos de 3 meses, con un mensaje objetivo, centrado en nuestro público específico acorde al perfil determinado de nuestro consumidor potencial.
Parámetros de la investigación de mercados:
Edad, género y región especifica
Consumo del producto
Uso del producto
Frecuencia de compra
Puntos de venta más visitados
Grupos de influencia
Expectativas de calidad

Investiga los diferentes instrumentos de investigación de mercados internacionales:

Elabora un instrumento de investigación considerando el producto a exportar y los parámetros definidos
La encuesta se elabora con base en los parámetros establecidos para la investigación de mercado, con base en los objetivos. Se debe determinar una muestra de población, especificando el territorio objetivo el cual es Toronto Canadá.

Fuentes de consulta:
Mora Vargas, Ana Isabel,(2005), Guía para elaborar una propuesta de investigación. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/440/44029206.pdf
Proyecto estratégico de Mercadotecnia Internacional. Unidad 1: Planeación estratégica de mercadotecnia de la oferta exportable. Universidad Abierta y Distancia de México.
Buen día
Me gusta la forma fluida que tiene tu blog, en relación a el contenido me permito felicitarte ya que la encuesta cumple con los puntos establecidos en los parámetros definidos para la investigación.
Saludos.