Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia
- Lucia Monserrat Mondragón
- 18 oct 2019
- 3 Min. de lectura

Producto: Cacahuate
Leguminosa nativa de América, cultivada desde las civilizaciones maya y azteca. Es conocido por su alto valor calórico y sus diversos beneficios entre los cuales se encuentran:
Puede ayudar a mantener e incluso a reducir el peso
Mejora los niveles de lípidos y lipoproteínas de la sangre por lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Ayuda al control del colesterol por lo que genera la reducción de riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
Ayuda al control de la diabetes debido a que cuenta con una gran cantidad de fibra
Algunos estudios realizados en diversos países entre los cuales se encuentra China han revelado que el consumo de 5 a 10 cacahuates diarios, ayudan a reducir el cáncer de mama, riesgo de cáncer de páncreas, menor probabilidad de desarrollar cáncer gástrico y cáncer de esófago.
Principales zonas de cultivo: Chihuahua, Sinaloa, Chiapas, Puebla, su volumen total de producción de acuerdo con datos de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo rural, en 2018 fue de 90,592 toneladas, en lo que va del año se ha producido 101,845 toneladas, en cuanto al valor económico se tienen datos de 1,125 millones de pesos en 2018. Cerca de 15 mil productores se decían a este cultivo. El 80% de los cacahuates se destinan a la industria de la confitería, 10% se emplea en la producción de aceites, el resto se consume a granel.
Atributos


Mezcla de marketing mix


Cuadro comparativo de las estrategias nacionales e internacionales


Similitudes y diferencias encontradas
Para poder llevar a cabo un mix de mercadotecnia internacional es importante reconocer los aspectos más importantes que se relacionan con nuestro producto pues de esta manera se podrá determinar los factores necesarios a considerar para la corra decisión de estrategias. En el caso de las principales similitudes y diferencias vemos que estas siempre van a depender de muchos aspectos del país destino como lo son aspectos culturales, económicos, políticos, sociales, tecnológicos y legales por que al tratarse de una región diferente, hablamos de otro desarrollo económico, ideologías distintas, incluso de idioma distinto, pues en este caso Canadá es un país en el cual se hablan dos idiomas tanto inglés como francés, en México se habla en español y al ser una empresa mexicana con productos dirigidos a un público hispanohablante todos sus productos se encuentran en español, por lo que la primera diferencia es la presentación en el idioma del producto a exportar, se debe considerar el área donde se pretende vender para de este modo distinguir si es que se hará en inglés o en francés, por otro lado vemos que en Canadá las políticas proteccionistas están más establecidas por lo que es necesario que la presentación del producto en cuanto a empaque y embalaje, sea acorde a lo estipulado por estas políticas, por lo cual es necesario crear un producto atractivo, que pueda comercializarse legalmente, debido a esto fue necesario cambiar los materiales y el diseño del empaque del producto. Al ser un producto cuya forma de consumo es muy marcada por el hecho de referirse a una botana clásica mexicana, fue necesario identificar un segmento idóneo que dentro de su cultura existieran similitudes en la forma de consumo, en cuanto a la variedad de productos ofrecidos dentro del mercado mexicano se maneja una amplia cartera sin embargo al salir a la conquista de un nuevo mercado se ha decidido que la mejor manera fue comenzar con un producto que contara con mayor probabilidad de rentabilidad pues esto genera confianza, puede evitar la generación de gastos innecesarios y es en cuanto a la segmentación es más fácil identificar a un target sobre el cual trabajar en específico.
No se puede pretender comercializar un producto en el exterior con las mismas características del marketing mix implementado en el mercado de originen pues no todos los países cuentan con las mismas características por lo que sería muy arriesgado no considerar los factores del micro y macro entorno, por lo cual siempre será necesario definir las diferencias y similitudes para poder crear estrategias eficientes de mercadotecnia internacional.
Fuentes:
Santander Trade Portal. Recuperado el 18 de Octubre de 2019. Haga negocios con Canadá. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/perfil-pais/9,canad
PROMANUEZ (2019). Sitio web: https://www.promanuez.com.mx/
Proyecto estratégico de mercadotecnia internacional (2019). Unidad 2: Estrategias para la mezcla de mercadotecnia internacional. UnADM.
Comments